
Ciclo de conferencias del Área de estudios neolatinos y tradición clásica
"Entre ruinas y palabras: Lorenzo Valla y las humanidades
frente a la crisis civilizatoria
Mariano Vilar
26 de septiembre 14 hs
MODALIDAD HÍBRIDA
Bonifacio 1337 - 9no piso - aula B904
[ conectarse mediante este link ]
La percepción contemporánea de una crisis civilizatoria nos invita a dialogar con el humanismo del siglo XV. Para Lorenzo Valla, la decadencia medieval era, ante todo, una catástrofe lingüística y cultural que exigía una respuesta radical. Su proyecto, enmarcado en el de los studia humanitatis renacentistas, no buscaban una simple imitación del pasado, sino la reconstrucción de un "medio" idóneo para el pensamiento: la lengua latina "elegante". Esta restauración implicaba una destrucción crítica de la herencia medieval. La gramática, entendida como el antecedente de la filología, se convirtió en su principal instrumento. Con ella, Valla no solo proponía recuperar la coherencia armónica de la Antigüedad (un anhelo de unidad entre lengua, cultura e instituciones), sino que también la utilizaba como herramienta de denuncia. Su más célebre aplicación fue la refutación de la falsa Donación de Constantino, un acto crítico que buscaba devolver a la Iglesia su rol espiritual. Las ruinas del pasado no eran para Valla vestigios muertos, sino testimonios vibrantes de potencialidad. Esta conferencia busca analizar su proyecto intelectual como una tensión entre la recuperación y la construcción de una temporalidad histórica. Finalmente, se abordará la pregunta de si hoy, herederos de la conciencia histórica desarrollada en gran parte en el Renacimiento, seguimos viendo en el pasado herramientas para una revitalización cultural.
Mariano Alejandro Vilar es docente en las asignaturas "Literatura Europea del Renacimiento" y "Fundamentos de los Estudios Literarios" en la carrera de Letras de la Universidad de Buenos Aires y docente a cargo de "Teoría y Crítica Literaria I" y "Teoría y Crítica Literaria II" en la Escuela de Formación Continua en la Universidad Nacional de la Matanza. Asimismo es Investigador Asistente en el CONICET y fundador y editor de la revista virtual de teoría literaria Luthor. Ocupó entre 2018 y 2023 el cargo de Secretario Académico del Departamento de Letras de la UBA. Sus principales temas de investigación son la recepción y revalorización del epicureísmo en los siglos XV y XVI, el diálogo renacentista como género, y la obra de Lorenzo Valla en el contexto de los studia humanitatis. Además de publicar numerosos artículos en revistas académicas, realizó la primera traducción completa del De vero bono de Lorenzo Valla al español, que fue publicada en edición bilingüe por la editorial Winograd en 2023 con el título Sobre el placer y el verdadero bien.