
Área de Estudios Tardoantiguos
Minicurso: Introducción a las gramáticas latinas de la Antigüedad Tardía: tipos, grupos doctrinales y características
Julia Burghini
28 de septiembre, 5 y 12 de octubre 10:00 a 12:00 hs VIRTUAL
La riqueza del conocimiento gramatical contenido en las artes gramáticas latinas es innegable: fonología, ortografía, métrica, partes de la oración y sus accidentes, declinaciones, conjugaciones, defectos y virtudes del lenguaje, y sintaxis reciben un extenso análisis. En este minicurso, nos proponemos ofrecer una introducción al origen, los tipos, grupos doctrinales y distintas características de los textos gramaticales (tanto aquellos conservados de manera completa como fragmentaria), como así también su contexto, el sistema educativo romano.
Objetivos:
- Explorar las características del sistema educativo romano.
- Identificar los distintos tipos de textos gramaticales conservados y sus rasgos.
- Analizar los contenidos de las artes, y sus grupos doctrinales.
Destinatarios: Estudiantes y graduados de Letras, Filosofía, Artes, Historia, público interesado en general. No son necesarios conocimientos de latín.
El minicurso contará de tres encuentros de 2 horas cada uno, en los que se abordarán los siguientes temas:
- Estado de la cuestión. Las artes grammaticae en la Filología Clásica
- El ars grammatica: orígenes de una disciplina autónoma
- Sistema educativo romano
- Schola grammatici
- Estructura del ars grammatica. Análisis de breves pasajes de textos bilingües: Sacerdote; Donato: Ars Maior y Ars Minor; Carisio; Diomedes; Consencio; Prisciano.
- Tipología de las obras gramaticales: Schulgrammatik, regulae, commentarii. Características y contenidos. Análisis de breves pasajes de textos bilingües: Donato, Carisio, Diomedes, Prisciano, Servio.
- Grupos doctrinales
- Gramáticos latinos fragmentarios
- Las artes grammaticae en la Filología Clásica hoy
Julia Burghini es Licenciada en Letras Clásicas y Doctora en Letras. Es profesora asistente de Filología Latina I y II en la Universidad Nacional de Córdoba e Investigadora Asistente de Conicet. Se dedica al estudio de los Gramáticos Latinos antiguos, especialmente, los conservados de manera fragmentaria.
Se requiere inscripción previa al mail aetaifc@gmail.com