"Durante mucho tiempo, la crítica ha estudiado la obra de Terencio a partir de sus similitudes y diferencias con la de Plauto, relegando a aquel a un segundo plano en los estudios sobre comedia palliata. En este marco, el análisis de las comedias del africano se ha centrado en la utilización que el dramaturgo ha hecho de los hipotextos griegos (Ludwig, 1968) y los conflictos humanos que ellas ponen en escena (Cupaiuolo, 1991)."

PUBLICACIONES

ISBN/ISSN:
978-987-8363-67-7
Formato (Tamaño):
20 x 14 cm
Cantidad de Páginas:
173
Año de Publicación:
2025
Enzo Diolaiti, Marcela Suárez (comps.)
Reseña
Indice
Agradecimientos
Palabras liminares / Marcela A. Suárez
Intersticio. Aproximaciones a las prácticas del humor en la antigüedad / Enzo Diolaiti
Crítica social y reflexión metaliteraria: la función cómica de la parodia terenciana / Mariana V. Breijo
Ethos, identidad y comicidad en la configuración discursiva de Quéreas (Ter. Eu. 539-614) / Soledad Correa
El proyecto estético de Terencio: del prologus a la fabula o la fabula dentro del prologus / Enzo Diolaiti
Proverbio, alegoría, fabula: formas diversas de narrar y hacer reír. El caso de Ter. Eu. 426 y Ad. 537 / Violeta Palacios
El atractivo cómico de Hecyra / Marcela A. Suárez
Bibliografía citada
Index locorum