La obra de Marciano Capela ha sido estudiada, desde su recepción medieval hasta nuestros días, casi exclusivamente como un texto de carácter enciclopédico-didáctico, que transmite una construcción de saber anclada en las disciplinas del trivium y el quadrivium. En contraposición con estos enfoques, el presente libro propone abordar De nuptiis como una sátira menipea cuyo protagonista es, en definitiva, el lenguaje. Por medio de la parodia, Marciano desestima la función del discurso como herramienta de construcción y transmisión del saber, de lo cual surge el silencio como el único elemento positivo en el camino hacia la trascendencia. En diálogo con otras obras de su época, Marciano se inscribe así en una “Poética del silencio” tardoantigua, en la cual la preocupación por el lenguaje, sus posibilidades, y sus limitaciones cumplen una función central.