Canal del Instituto de Filología Clásica

El Instituto de Filología Clásica tiene su canal en la plataforma YouTube, donde se publicarán actividades virtuales, conferencias, cursos y talleres. Aquí podrán encontrar una lista de los videos disponibles hasta el momento.

 

Minicurso "Retórica y estilo en la écfrasis épica: Homero y Hesíodo" dictado por Dr. Tadeu Andrade

primer encuentro | segundo encuentro | tercer encuentro | cuarto encuentro

29|05|2023

Presentación del Área de estudios neolatinos y tradición clásica, coordinada por las dras. Liliana Pégolo y Marcela Suárez.

 02|05|2023

Presentación de la adscripción al IFC "Las metamorfosis de Tiresias: transformaciones y desafíos" de Leandro Rossi, bajo la dirección de Liliiana Pégolo.

 10|04|2023

Presentación de la materia "Filosofía Tardoantigua", actividad organizada por el Área de Estudios Tardoantiguos, coordinada por Julieta Cardigini.

 30|11|2022

Conferencia "E Graeco in Latinum. El humanismo italiano y la traducción de textos científicos" a cargo del Dr. Gastón Basile.

 

31|10|2022

Minicurso "Teorías y Prácticas Musicales" dictado por Pablo Massa, en el marco de las actividades del Área de Estudios Tardoantiguos

Primer encuentro | Segundo encuentro | Tercer encuentro 

octubre-noviembre 2022

Conferencia "Virgilio, Julio Montano, Séneca. Intertextualidad y estilística en torno a las horas en la épica" a cargo del Lic. Ezequiel Ferriol.

22|09|2022

Presentación de MUSURGIA. Ensemble de música antigua grecorromana y Grupo de estudio de la música en el Mediterráneo Antiguo coordinado por Sergio Antonini, Germán Rossi y Facundo Bustos Fierro.

06|09|2022

Presentación del Área de Estudios Tardoantiguos a cargo de la Dra. Julieta Cardigni.

19|08|2022

Conferencia “Entre lo individual y lo colectivo funciones ideológicas de la peste en Lucano" a cargo de la Dra. Eleonora Tola.

14|12|2021

 

Cuarto encuentro del ciclo “Representaciones de la peste y de la enfermedad en la literatura grecolatina”.

La figura del médico y el motivo del contagio en Apuleyo, coordinado por Roxana Nenadic y Jimena Palacios.

03|12|2021

Minicurso "Música para medievalistas: Introducción a la lectura de De Institutione Musica de Boecio" a cargo de Pablo Massa (FILOCyT 19040)

Primer encuentro | Segundo encuentro | Tercer encuentro 

octubre 2021

Minicurso "Propuestas para la enseñanza de la literatura grecolatina en el nivel secundario" a cargo del FILOCyT 19025 dirigido por Jimena Palacios

Primer encuentro | Segundo encuentro | Tercer encuentro

octubre 2021

Documental "La escritura invisible. Inscripciones latinas en Buenos Aires" realizado por el UBACYT F040 (2004-2007) dirigido por María Eugenia Steinberg. Publicación original en formato DVD de 2008.

08|07|2021

Tercer encuentro del ciclo “Representaciones de la peste y de la enfermedad en la literatura grecolatina”.

Peste e impotencia humanas: Virgilio, Geórgicas 3.440-566, coordinado por Marcela Nasta.

 02|07|2021

Segundo encuentro del ciclo “Representaciones de la peste y de la enfermedad en la literatura grecolatina”.

Representaciones de la enfermedad en los epigramas de Marcial, coordinado por Ezequiel Ferriol.

18|06|2021

Homero

Presentación del "Taller de lectura, traducción y performance de la Ilíada de Homero"

19|05|2021

Cohen de Lara

Presentación del libro Acerca de la concordancia de vocablos rabínicos con los griegos y con algunas otras lenguas europeas de David Cohen de Lara, edición crítica bilingüe con introducción, notas y apéndices a cargo de Pablo Cavallero, Diana Frenkel y Shifra Sznol

29|04|2021

Pericles

Primer encuentro del ciclo “Representaciones de la peste y de la enfermedad en la literatura grecolatina”.

Pericles, la guerra y la peste: análisis discursivo de Tucídides II.47-55, coordinado por Analía Sapere.

09|04|2021

Lucrecio 

Primer encuentro del ciclo “Representaciones de la peste y de la enfermedad en la literatura grecolatina”.

Los campos léxicos que describen la enfermedad y la peste en T. Lucrecio Caro, De rerum natura, VI.1138-1286, coordinado por Liliana Pégolo y equipo de traducción. 

09|04|2021

La enseñanza de la literatura clásica en los niveles medio y superior: ESI, canon y género literario"

Presentación del Proyecto FILOCyT 19-025: "La enseñanza de la literatura clásica en los niveles medio y superior: ESI, canon y género literario"

05|04|2021

Lidia Gambón

Conferencia: "Tragedia, enfermedad y poética de la emociones en Heracles de Eurípides" a cargo de la Dra. Lidia Gambón (Universidad Nacional del Sur)

19|03|2021

Presentación del Taller de lectura de textos latinos tardíos y medievales "Virgilio en el Tardoantiguo y la Edad Media" 

 

25|02|2021

Presentación del Taller de traducción de textos griegos "Luciano de Samosata, Historias verdaderas y ciencia ficción".

 

08|02|2021

Conferencia "Ensayos de filología catuliana" brindada por Dániel Kiss (Universidad Etvos Lorand, Hungría, y Universidad de Barcelona)

14|12|2020

Presentación del libro Tito Lucrecio Caro. De Rerum Natura. Acerca de la naturaleza de las cosas. Coordinada por Liliana Pégolo y equipo de traducción.

07|12|2020

Conferencia virtual

Jornada virtual "Del Nilo al Río de la Plata. Reflexiones en torno a Egipto a partir de las nociones de identidad, alteridad y contacto con textos antiguos." Más información...

 

16|11|2020

Presentación del libro Un milenio de contar historias II. Los conceptos de ficcionalización y narración de la antigüedad al medioevo, coordinado por las Dras. Liliana Pégolo y Andrea Vanina Neyra.

 

02|11|2020

Minicurso: "Musica Enchiriadis. Introducción a la lectura de un tratado musical carolingio". Coordinación a cargo de Pablo Massa y Julieta Cardigni.

clase 1 | clase 2 | clase 3

 

octubre 2020

Presentación del Proyecto PICT 2016-1102 "Biografías atravesadas por la comedia. Las Vidas de Pericles, Nicias y Alcibíades de Plutarco y sus vínculos con el discurso cómico" 

 

octubre 2020

Presentación del Proyecto FILOCyT 19-040: "Harmonia mundi: representaciones literarias y cosmovisiones filosóficas en la Antigüedad Tardía y la Edad Media

 

septiembre 2020

presentación

Video de presentación del Instituto de Filología Clásica

septiembre 2020