Nuestro interés por Servio surgió a partir de la actividad áulica desarrollada en el seno de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires durante las clases prácticas de latín en el transcurso del año 2000. A partir de la lectura canónica de la Eneida de Virgilio, particularmente de aquellos pasajes protagonizados por figuras femeninas de relevancia contracultural, llamó nuestra atención el comentario llevado a cabo por Servio, un gramático de comienzos del siglo V d.C., principalmente por la diversidad de temáticas abordadas y, al mismo tiempo, aunque resulte paradójico, por la novedad de su acercamiento y reflexión sobre el texto virgiliano. Para la crítica en general, Servio fue el gran transmisor de Virgilio desde la Antigüedad Tardía en adelante y esta mirada cristalizada, correcta pero incompleta, no permitió valorar la dimensión de Servio como gramático, su tarea pedagógica y socializante, así como tampoco se acercó al texto para su análisis como paradigma de una época que se construyó sobre la base de la emulación del pasado.
PUBLICACIONES
![](https://ifc.institutos.filo.uba.ar/sites/ifc.institutos.filo.uba.ar/files/cultura%20y%20pedagogia.jpeg)
Los comienzos de la investigación.
Primera parte: Acercamientos pedagógicos
La educación del ciudadano romano en el tardoantiguo.
La recepción del texto virgiliano.
El comentario como práctica exegética: breve recorrido por la hermenéutica.
El comentario: un género exegético.
Segunda parte: El texto. Historia, género y autor
Servio grammaticus.
La historia del corpus serviano.
La especificidad genérico-discursiva del comentario serviano.
Tercera parte: Estudios culturales
La reducción serviana de fabula, argumentum e historia.
Normativas sociales en la regulación del placer: “¿Sentados o acostados?”. La disposición en la mesa en los Commentarii servianos.
Mujeres y trasgresión en la Eneida: la lectura de Servio.
Concepciones escatológicas, mágicas y religiosas.
Norma, lenguaje y tradición.
Proyecciones a modo de conclusión.
Epílogo.
Bibliografía.